top of page
Foto del escritorJuan Texier

Incluye 360 en los medios: El Mercurio: "Incluye 360 trabaja por un cambio cultural efectivo".

La corporación no solo ayuda a las empresas a cumplir con la ley 21.015, también las acompaña a fomentar una cultura que acoja a personas con discapacidad.


Con la misión de contribuir a la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, fomentando la accesibilidad universal y una cultura inclusiva que les permita tener autonomía e independencia, además de mejorar su calidad de vida, Incluye 360 asesora a empresas y desarrolla proyectos sociales para lograr no solo la creación de puestos de trabajo sino la eliminación de barreras, tanto físicas como actitudinales, en la sociedad.


Esta corporación no gubernamental —que se financia a través de donaciones— fue fundada en 2014 por profesionales y especialistas ligados a la discapacidad, muchos de ellos cuentan con una destacada experiencia en el Senadis, como directores regionales, jefes técnicos, entre otros. Su actual presidenta, María Ximena Rivas, fue directora nacional de este servicio en dos períodos.


Andrea Chadud, directora ejecutiva de Incluye 360, destaca que los jóvenes capacitados a través de los proyectos sociales de la corporación —que están inscritos en el Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social por las leyes 21.015 y 19.885— pueden ser contratados. “Los invitamos a conocernos y considerar nuestros proyectos como una alternativa para diversificar sus donatarios para cumplir con la Ley de Inclusión Laboral”.


La corporación asesora a empresas, sus equipos gerenciales, de gestión de personas, comunicaciones, infraestructura, etc., preparándolos para que la inclusión y la accesibilidad sean parte de la cultura organizacional, de cara a sus trabajadores, clientes, proveedores, etc. “Desde hace más de 10 años, hemos capacitado a compañías como Banco de Chile, Nestlé, Entel, entre otras, que cuentan con políticas de inclusión efectivas, y que para ellas hoy las exigencias legales ya no son un problema”, agrega. También hace acompañamiento y capacitación práctica para certificar como Gestores de Inclusión Laboral, ya que cuentan con personas certificadas en su equipo. “Llevamos un récord de 100% de aprobación de los profesionales a los que hemos capacitado”, precisa.


Los proyectos sociales de Incluye 360 conllevan la creación de alianzas estratégicas con fundaciones y organizaciones que trabajan en favor de las personas con discapacidad en diferentes ámbitos, para entregar apoyo y agregar valor en las acciones que ellos realizan. “Somos un puente entre distintos sectores —público, privado y social—, generando proyectos innovadores”, dice Andrea Chadud. En el marco del proyecto “Abriendo espacios inclusivos en hotelería y turismo”, entre 2023 y 2024, se han realizado siete cursos para 58 jóvenes con discapacidad intelectual, a los cuales se les capacitó y certificó en el perfil de Mucama de ChileValora, abordando no solo el trabajo con ellos, sino también con los padres y cuidadores, a quienes se les imparten los talleres “Ayúdame a Creer en Mi”, que les permite que sean parte activa del proceso de adquirir autonomía y, al mismo tiempo, potenciales empleadores con Talleres de Cambio Cultural y orientaciones concretas sobre cómo abordar la inclusión laboral.


“Hemos trabajado con más de 14 hoteles, tanto para las prácticas de los cursos, como para motivarlos a contratar. Hoy, tenemos 26 jóvenes con contrato laboral, de los cuales cuatro cuentan con trabajo desde hace más de un año. Gracias a su capacitación, se encuentran desarrollando labores no solo de mucama, sino de lavacopas, botones, personal de aseo, auxiliares, etc., en hoteles, colegios y otros establecimientos que coinciden en manifestar que son un aporte real, por sus habilidades laborales y sociales, generando beneficios en el clima interno”.


Entre los años 2021 y 2022 se desarrolló, en La Serena, “Líderes en cuidado inclusivo del medio ambiente”, el primer proyecto en el área de reciclaje, capacitando a 13 jóvenes en las competencias laborales que contempla ChileValora para un Reciclador de Base, quedando inscritos en el Registro Nacional de Recicladores Base, lo que los habilita para trabajar en centros de acopio vinculados al cumplimiento de la Ley REP. “Durante este año realizamos el mismo programa con 10 jóvenes residentes del Pequeño Cottolengo Rancagua, quienes también lograron certificarse y operan como una Brigada Ecológica que ya procesa y vende más de 500 kilos de cartón al mes, plásticos y otros. Para el año 2025, replicaremos la experiencia en las regiones Metropolitana, Valparaíso y de O’Higgins, abarcando un universo de 92 jóvenes”, finaliza


Diario El Mercurio, publicado el 4 de diciembre de 2024


18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page