top of page
Hoteleria cama septiembre.jpg

Proyecto: Formación en servicios de Hotelería y Turismo para Personas con Discapacidad

Proyecto: Formación en servicios de Hotelería y Turismo para Personas con Discapacidad

 

Este programa aborda la problemática de inclusión laboral de PcD de manera integral, ya que, si bien la necesidad principal es la falta de oportunidades laborales concretas para ellos, lo que se evidencia con la brecha en la contratación de personas con discapacidad versus sin discapacidad en todos los sectores productivos, existen 3 grandes grupos, cada uno con necesidades particulares, que se deben abordar en conjunto para lograr una inclusión laboral efectiva:

Personas con discapacidad

  • Falta de alternativas para acceder a una formación académica formal, que acredite sus competencias.

  • Escasez de oportunidades para ingresar al mundo laboral, en un puesto de trabajo que sea coincidente con la vocación y  competencias laborales adquiridas.

  • Invisibilización de personas con discacidad en espacios laborales relacionados a la hoteleria y turismo.

Cuidadores principales y familia

Falta de apoyo emocional, orientación y psicoeducación para generar una sinergia positiva hacia la mayor autonomía y tránsito a la vida independiente de la PcD que cuidan.

empleadores y entorno laboral

Falta de sensibilización y capacitación para la preparación de un ambiente laboral inclusivo.

 Falta de desarrollo de una cultura inclusiva y respetuosa hacia la discapacidad.


Por estos motivos, el Programa de capacitación y preparación en funciones relacionadas a Hotelería y Turismo, busca ampliar el horizonte de oportunidades laborales para Personas con Discapacidad, que no cuentan con preparación formal, permitiéndoles desarrollarse integralmente en un perfil en el que tengan competencia y vocación. Al mismo tiempo genera condiciones de accesibilidad y de autonomía en todo el ámbito donde ellas se desarrollan, tales como sus familias y la empresa.

 

Con esto, buscamos lograr un Cambio Cultural y establecer bases sólidas para un nuevo ecosistema
de la inclusión.

Se considera un máximo de 8 PcD intelectual, u otra según evaluación socio laboral que se realizará al inicio, y 2 Cuidadores Principales por grupo de capacitación. Cada estudiante que ingrese al programa cursará una capacitación de 4 semanas enfocada en los aspectos técnicos de los perfiles laborales de Mucama, Ayudante de Cocina y otros relacionados. Para los cursos de la Región Metropolitana, las primeras 3 semanas se desarrollarán en las instalaciones de EduDown en San Bernardo, donde se encuentra habilitada una habitación tipo, completamente equipada para realizar la simulación del trabajo a realizar en el Hotel, en el caso de Regiones, se buscará un lugar adecuado para esta etapa. Durante estas semanas se entregarán además herramientas de formación para el trabajo. En la cuarta semana la capacitación se realizará directamente en un Hotel incluyendo una capacitación en el traslado, para el uso del transporte público y mayor autonomía al dirigirse al trabajo. Durante las 4 semanas de formación, la capacitación técnica será realizada por un profesional especialista del rubro hotelero quien será apoyado por profesionales con vasta experiencia en formación laboral de personas con discapacidad, tanto para la formación técnica hotelera, como para lo que corresponde a apresto laboral funcional. Además, se contará con profesionales para la capacitación en el traslado. Una vez finalizado el mes de capacitación, se consideran 2 semanas de práctica laboral en el Hotel para los estudiantes, los que trabajarán en turnos de media jornada. Durante este tiempo continuarán con el apoyo del profesional especialista que estará en el Hotel para entregar orientación y/o resolver contingencias que puedan presentarse, y se continuará con el reforzamiento en el uso del transporte público.

Las actividades que contempla la capacitación de Hoteleria son:

Las actividades que contempla la capacitación de Mucama y Ayudantes de Cocina son:

1. Programa de Apoyo para Cuidadores “Ayúdame a Creer en Mi” (16 adultos cuidadores principales). Consiste en 6 sesiones individuales para cada pareja de cuidadores, de 45 minutos cada una y un plenario final de todo el grupo, para compartir experiencias, dirigido por dos psicólogas expertas en inclusión de PcD. 2. Traslado de estudiantes a la Capacitación Considera traslado ida y vuelta a las instalaciones de EduDown en San Bernardo para el caso de la Región Metropolitana, o donde corresponda, en las otras regiones, donde se realizará la capacitación, 4 días a la semana, durante 3 semanas, partiendo y regresando a un punto base a convenir. 3. Capacitación en traslado Una vez finalizadas las 3 semanas de capacitación en el centro de entrenamiento, se realizará 1 semana de formación adicional por parte de profesionales especializados, que considera 2 ámbitos: la capacitación en el Hotel y la capacitación en el uso de transporte público para llegar al puesto laboral. 4. Capacitación en Hotelería Se capacitará a los jóvenes en los perfiles de Mucama y/o Ayudante de Cocina, u otros según necesidad, durante 3 semanas en jornadas 9.30 a 13.00 hrs., 4 días por semana. Todo el contenido técnico se adaptará de forma audiovisual y escrita, en lectura fácil, de modo de asegurar una adecuada comprensión por parte de los estudiantes, a quienes se les entregará para que sirva de reforzamiento en sus hogares. Para la Región Metropolitana, el espacio físico donde se desarrollarán las capacitaciones, se encuentra en las instalaciones de EduDown y fue habilitado gracias al aporte de las Empresas “Rosen”, “Hohos casa” y la gestión de “Humanos Chile”, consta de un espacio de 40 mt2, habilitado con una cama King size, 2 veladores con lámpara, un escritorio tipo, un televisor de 32 pulgadas, un baño estándar y ropa de cama suficiente para la capacitación.  5. Formación General para el Trabajo Junto con la capacitación técnica específica en el rubro hotelero, se entrega formación a los jóvenes en apresto laboral, manejo y cumplimiento de horario, uso de uniforme, confección de Curriculum Vitae, simulación de entrevista de trabajo, entre otros. 6. Preparación Entorno Laboral (Equipo Hotel) Considerando la relevancia de contar con ambientes laborales inclusivos, que cuenten con los ajustes razonables y además con trabajadores informados y conscientes de la importancia de la inclusión, se trabajará en cada uno de los hoteles o instituciones donde se ejecutará el proyecto, entregándoles herramientas necesarias para recibir de buena manera a personas con discapacidad, tanto como potenciales compañeros de trabajo, como también como clientes o pasajeros. El objetivo será instalar las bases para un real cambio cultural. Este trabajo considera realizar un Diagnóstico de Accesibilidad y Análisis de Puesto de Trabajo, además de Charlas y actividades prácticas para los colaboradores, priorizando aquellos que estarán en directa relación con los jóvenes con discapacidad.  7. Práctica Laboral Finalizadas las 4 semanas de capacitación, los estudiantes realizarán una práctica laboral de 2 semanas, media jornada diaria, durante la cual además del trabajo práctico en la institución correspondiente, continuarán recibiendo apoyo profesional para desarrollar el máximo grado de autonomía en el uso del transporte público. Las prácticas se realizarán en turnos y contarán con el profesional especialista que estará entregando apoyo permanente en el lugar de trabajo junto otro profesional que estará desarrollando el trabajo de acompañamiento en el traslado.

bottom of page